Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

Derecho a la información y cubrebocas

  Por: Salvador Romero Espinosa Uno de los temas que más se han debatido desde que la Pandemia comenzó a salirse de control en el mes de marzo de este año, ha sido el relacionado con el uso de mascarillas o cubrebocas. Las dudas y preguntas más comunes que he escuchado y que personalmente me he planteado son, entre otras: 1.   ¿Es indispensable su utilización generalizada o solamente debe utilizarlo personal médico y quienes manifiesten síntomas? 2.   ¿Ayuda a disminuir la propagación del virus cuando se usa de manera generalizada? 3.   ¿Sirve únicamente para proteger a terceros o también protege a quien lo utiliza? 4.   ¿Sirven todos los cubrebocas sin importar su forma y material o únicamente los N95 u otros similares? Para tratar de aclarar estas dudas, visité el micrositio especial del Gobierno Federal (https://coronavirus.gob.mx/) y no encontré respuesta clara a ninguna de ellas, por el contrario, algo de información ambigua o hasta incluso cont...

¿El fin de los bloqueos en Twitter?

Por: Salvador Romero Espinosa Hace unas semanas la plataforma de redes sociales encabezada por Jack Dorsey, anunció una nueva modalidad o configuración para publicaciones, que estará en etapa de prueba los próximos meses exclusivamente para un grupo de usuarios que elija Twitter, que permite que únicamente los seguidores de dicho usuario y/o aquellos etiquetados en la publicación, puedan comentar directamente en dicha publicación. Esta modalidad podría generar una nueva dinámica de interacciones en Twitter, que incluso podría llevar a terminar con los bloqueos sin necesariamente violentar la libertad de expresión ni el derecho a la información, de acuerdo con los precedentes judiciales, legislativos y administrativos que existen en la materia. Ello es así, porque los bloqueos de cuentas institucionales, oficiales o personales desde las cuales se difunde información pública y/o de interés público, han sido considerados en diversos países, entre ellos México, como un acto de autori...

La Junta de Supervisión de Facebook

Por: Salvador Romero Espinosa En una decisión sin precedentes en la historia de las Redes Sociales Digitales, el pasado mes de mayo Facebook formalizó la integración de un ente colegiado denominado “Junta de Supervisión” (Oversight Board). La Junta en ciernes fue anunciada por Mark Zuckerberg en el mes de noviembre del año 2018, señalando que: “Muchos nos interesamos en la tecnología porque creemos que puede ser una fuerza democratizadora, capaz de poner el poder en manos de la gente. Siempre me he preocupado de ello y por esa razón nuestra principal misión siempre ha sido: darle el poder a la gente.” Para lograr lo anterior, es que se concibió la idea de generar una Junta que funcionara de manera autónoma e independiente de Facebook, utilizando en su construcción bases similares para la rendición de cuentas horizontal, concebidas para las autoridades dentro de un estado democrático (una especie de “organismo constitucional autónomo”). Otra de las grandes premisas que llevó a crear...