Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

Archivos y derecho a la información

  Por: Salvador Romero Espinosa Los archivos son indispensables para el acceso a la información pública, porque se asemejan a los cimientos de una casa, ocultos a la vista general, pero necesarios para que sobre de ellos pueda construirse el andamiaje de información que interesa y necesita la sociedad. De poco o nada sirve que la información “esté” en una caja dentro de alguna bodega o computadora de alguna dependencia gubernamental, si es imposible encontrarla por su falta de organización o clasificación, lo que en la práctica se traduce en una nueva forma de opacidad. Para entender la importancia de la clasificación archivística, intentemos recordar alguna vez en la que hayamos estado buscando algún documento o expediente en nuestro hogar u oficina, y la frustración que sentimos porque, aunque tengamos la certeza de que debe estar “por ahí”, no logramos encontrarlo cuando lo necesitamos. Así las cosas, es también importante que recordemos que el derecho a la información y la li...

¿Cuánto vale tu ADN?

  Por: Salvador Romero Espinosa Hace unos días, se hizo público que el corporativo conocido como “Blackstone” compró el 75% de la empresa “Ancestry.com” por cuatro mil setecientos millones de dólares americanos (aproximadamente ciento diez mil millones de pesos, algo parecido al monto anual que se presupuestó para ejercer en todo Jalisco en este año 2020). Evidentemente llama la atención que los activos más importantes que tiene la empresa “Ancestry.com” son justamente sus bases de datos con el Ácido Desoxirribonucleico (ADN) de sus -alrededor de- 18 millones de usuarios en todo el Mundo, y que los traducen en una variedad de servicios, siendo los más populares: el rastreo de tus orígenes étnicos y la creación de tu árbol genealógico familiar. El portal mexicano de dicha compañía nos ofrece, por ejemplo: “Desde tu origen en más de 500 regiones hasta la mayor cantidad de conexiones con parientes vivientes, ninguna otra prueba de ADN ofrece una experiencia tan única e interacti...

Características de los Linchamientos Digitales

  Por: Salvador Romero Espinosa El pasado jueves 6 de agosto, tuvimos la oportunidad de recibir virtualmente en el Instituto de Transparencia Jalisciense (ITEI), a la Mtra. Ana María Olabuenaga, autora del libro “Linchamientos Digitales” (Planeta: 2019), quien impartió una cátedra del mismo nombre dentro del curso “El uso de las Redes Sociales Digitales (RSD) en la Función Pública”. Dentro de su obra ya referida, propone las que ella considera las características, ingredientes o elementos esenciales de un “Linchamiento Digital” y que en esta columna me propongo analizar a la luz de los dos linchamientos (o al menos intentos de linchamientos) que vivimos apenas el pasado 9 y 10 de agosto, el del chef Enrique Olvera y el del senador Samuel García: Primero. Alguien comete (en el mundo “online” u “offline”) una acción impopular o sujeta a ser cuestionada por una mayoría de usuarios de RSD. En ambos casos se puede considerar que todo fue online, pues si bien es cierto que la col...

Linchamiento digital en “combi”

Por: Salvador Romero Espinosa El año pasado adquirí el libro “Linchamientos Digitales” de Ana María Olabuenaga, una excelente obra que sienta un precedente importante en el estudio de un fenómeno cada vez más común pero -inversa e irónicamente- muy poco explorado con rigor académico o científico: el de los Linchamientos Digitales, que ella misma nos define como: “proceso mediante el cual se desata una tormenta de indignación e ira en el mundo online a través de las redes sociales digitales (puede ser en cualquiera y generalmente es en varias) contra una persona o institución, por sus dichos o hechos, sin que medie ningún tipo de proceso legal.” (Olabuenaga: 2019) Una de las premisas más importantes de esta obra es la creciente, permanente e insoslayable fusión entre el mundo material (offline) y el mundo virtual (online), que hace apenas unos años estaban perfectamente delimitados y diferenciados, y que difícilmente se mezclaban más allá de las interacciones entre grupos reducidos ...