¿Cuánto vale tu ADN?
Por: Salvador Romero Espinosa
Hace
unos días, se hizo público que el corporativo conocido como “Blackstone” compró
el 75% de la empresa “Ancestry.com” por cuatro mil setecientos millones de
dólares americanos (aproximadamente ciento diez mil millones de pesos, algo parecido
al monto anual que se presupuestó para ejercer en todo Jalisco en este año
2020).
Evidentemente
llama la atención que los activos más importantes que tiene la empresa
“Ancestry.com” son justamente sus bases de datos con el Ácido Desoxirribonucleico
(ADN) de sus -alrededor de- 18 millones de usuarios en todo el Mundo, y que los
traducen en una variedad de servicios, siendo los más populares: el rastreo de
tus orígenes étnicos y la creación de tu árbol genealógico familiar.
El
portal mexicano de dicha compañía nos ofrece, por ejemplo: “Desde tu origen en
más de 500 regiones hasta la mayor cantidad de conexiones con parientes
vivientes, ninguna otra prueba de ADN ofrece una experiencia tan única e
interactiva.” Aunado a lo anterior, el portal nos indica que: “AncestryDNA® no
solo te dice de qué países provienes, sino que también te puede indicar las
regiones específicas dentro de ellos, para brindarte detalles reveladores sobre
tu historia.”
En
pocas palabras, la compañía te ayuda a descubrir -en teoría- qué porcentaje de
ascendencia genética has tenido durante los últimos siglos, e incluso a
descubrir a parientes lejanos de los que no tenías idea de su existencia, por
una cantidad de $99 dólares americanos (alrededor de $2,300 pesos mexicanos),
que es el precio de su Kit para la toma de tu muestra de ADN. Cabe señalar que
actualmente en México todavía no están disponibles a la venta dichos Kits y que
existe una lista “VIP” para registrarse y ser de los primeros clientes de dicha
empresa en nuestro país.
Para
comprender la magnitud del valor de la transacción, hay que señalar que de
acuerdo a Bloomerg la empresa “Ancestry.com” hace apenas una década valía
“apenas” cien millones de dólares americanos, lo que representa un aumento de
47 veces su valor en muy poco tiempo. ¿Cómo se puede explicar este gigantesco
aumento? Creo que únicamente a través del valor que el mercado da a los datos
personales de los clientes actuales o potenciales de una compañía como
“Ancestry.com”.
¿Estarán
de acuerdo los 18 millones de clientes de “Ancestry.com” de que sus datos
personales sean ahora propiedad de la que es considerada la firma de
inversiones alternativas más grande del mundo? Cabe recordar que de acuerdo al
portal de “Ancestry.com” los clientes tienen el derecho de solicitar de que se
eliminen sus datos personales de sus sistemas y que se borre cualquier copia
que pudiera contenerlos, sin embargo, ello no aplica para los datos que fueron
utilizados con su consentimiento (el cual va implícito en muchas ocasiones) para
participar en ejercicios de investigación.
En
conclusión, no creo que esta transacción obedezca a un interés de explotar de
manera ilegítima las bases de datos en poder de “Ancestry.com”, sino más bien
considero que atiende a un análisis profundo del gran potencial de negocio que
implica vender servicios relacionados con el ADN de tus clientes, que se pueden
llegar a traducir en una importante serie de productos y servicios bastante
redituables. Lo irónico de todo ello, es que de acuerdo con Alexander Platt
(livescience.com), experto en genética poblacional de la Universidad Temple de
Filadelfia, EEUU, los porcentajes de descendencia que arroja una prueba de ADN,
son relativamente arbitrarios y basados en decisiones subjetivas de quienes
interpretan los resultados con el objeto de darles sentido y, por consecuencia,
este tipo de resultados puede establecer límites y vínculos que quizás nunca
existieron realmente, por lo que considera que su única utilidad real es el
entretenimiento de sus clientes.
Comentarios
Publicar un comentario