Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

Secuestros Telefónicos

Imagen
Por: Salvador Romero Espinosa (@chavaromero) Imagina que suena tu teléfono y aparece en la pantalla la fotografía de tu pareja y ese nombre peculiar y -normalmente- cursi, con el cual decidiste guardar su contacto, por ejemplo, “Amorcito Corazón”, por lo que contestas seguro de que te está llamando desde su teléfono. Imagina entonces que escuchas la voz de tu pareja sumamente agitada y nerviosa, asegurándote que acaba de ser secuestrada y, acto seguido, escuchas otra voz, masculina, con tono serio y violento, indicándote que la tienen secuestrada y que es indispensable que les transfieras a su cuenta muchos miles de pesos en menos de una hora, si quieres volverla a ver con vida y además que, si cuelgas la llamada, inmediatamente la matarían. ¿Qué harías? ¿Qué pensarías? Supongamos que decides no correr riesgos y hacer la transferencia que te piden, por lo que corres hacia tu computadora suplicando al secuestrador que no le vayan a hacer daño y, con tus manos temblándote, das de a...

En el radio un cochinero

Por: Salvador Romero Espinosa ( @chavaromero ) Nueve narcocorridos llegaron la semana pasada al top 30 de los “Éxitos México” de Spotify, es decir, prácticamente una de cada tres canciones que la gente prefiere escuchar en México están relacionadas con historias de narcotraficantes hechas canciones, lo que sin duda habla de una narco-cultura profundamente arraigada en la sociedad mexicana que difícilmente se revertirá con simples abrazos o con la militarización del país. Cabe recordar que se tienen registros que los “corridos” nacieron en México a finales del siglo XIX y se hicieron muy populares en la época revolucionaria contando historias de personajes de dicha lucha, pero hace apenas unos meses que la Real Academia Española incluyó también en su diccionario la palabra “narcocorrido” definiéndolo como: “Composición musical popular que narra historias enaltecedoras del narcotráfico y de sus protagonistas”. Aquí lo novedoso o interesante es que antes de que Spotify creará su “pl...

“Vishing” Telefónico

  Por: Salvador Romero Espinosa (@chavaromero) La primera regla de oro para evitar un fraude telefónico es: nunca, nunca, nunca proporcionar algún dato personal o información que no te proporcione primero quien te hace la llamada; lo cual suele ser mucho más fácil de decir que de hacer, porque las personas que buscarán defraudarte conocen todo tipo de mañas y tácticas para engañarte y así les brindes la información que requieren para hacerte daño antes de que te des cuenta de lo que hiciste. Si bien es verdad que muchas de las personas que se dedican a defraudar telefónicamente pueden tener ya ciertos datos personales como tu nombre y teléfono (fáciles de obtener a través de las decenas de bases de datos que pueden conseguirse ilegalmente), en muchas otras ocasiones solo marcan un número al azar sin saber nada de quien contestará en dicha línea. ¿Con quién hablo? Suele ser la pregunta más común que realiza una persona que no cuenta ni siquiera con el nombre de la persona a la q...