Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

¿Para qué debatimos?

Por: Salvador Romero Espinosa (@chavaromero) “Yo evito discusiones con mi pareja, porque prefiero tener mi matrimonio que la razón.” Anónimo Una de las grandes responsabilidades de un juzgador es determinar quién tiene el mejor derecho en un pleito legal, y no son pocos los casos que enfrentan en los cuales ambas partes del juicio están convencidas de tener la razón. Por eso es que términos como “justicia” o “razón”, cuando son mal conceptualizados o entendidos, pueden llegar a ser muy peligrosos, porque suelen admitir una elevada carga de subjetividad, y precisamente para eso existen la Ley, los principios y los criterios jurisdiccionales, para acotar al máximo la discrecionalidad que permiten ese tipo de términos. De ahí que sea un tema sumamente delicado preferir la justicia que la ley, porque bajo esa premisa podríamos llegar a calificar cualquier postura o decisión que tomemos como justa o racional a pesar de ser ilegal, pues nos sentiremos “moralmente superiores” a cual...

RENACE

Por: Salvador Romero Espinosa (@chavaromero) En mi tesis de doctorado titulada “Registro Nacional de Compromisos Electorales (RENACE). Herramienta para fortalecer la Democracia en México” propongo la creación de una base de datos de alcance nacional, que concentre de manera permanente la totalidad de los compromisos y promesas de campaña de todas las y los candidatos a un puesto de elección popular en nuestro país. La necesidad y pertinencia de esta propuesta nace de la actual falta de información pública relacionada con las recurrentes promesas que hacen durante su campaña quienes aspiran a un cargo público, toda vez que no tienen la obligación de registrar dichos compromisos ante las autoridades electorales. Dicha laguna legal tiene como consecuencia que las y los electores carezcamos de una fuente fidedigna de información pública que nos permita conocer los compromisos que están realizando las y los candidatos durante el desarrollo del proceso electoral, lo cual tiene tres gr...

¿Fue un accidente?

Por: Salvador Romero Espinosa (@chavaromero) El día de ayer fue tendencia en Twitter la frase “no fue accidente” en relación con el desplome de una parte de la estructura sobre la cual iba circulando uno de los trenes de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, provocando hasta el momento 33 decesos confirmados. Tradicionalmente se entiende como “accidente” aquella situación o suceso inesperado y eventual que altera el orden de las cosas, normalmente para perjudicar o empeorar dicho orden (aunque también se puede hablar de un “afortunado accidente”); sin embargo, en el caso del desplome del lunes por la noche, es difícil pensar que el evento era impredecible o inesperado. En ese sentido, ojalá se haga una investigación seria, pública y transparente, de cara a la sociedad, para deslindar responsabilidades y se sancione a todas las y los responsables de esta tragedia, que seguramente deben de ser muchas y muchos, especialmente tomando en cuenta todos los antecedentes, adverten...