La descripción de YosStop

Por: Salvador Romero Espinosa

Hace algunos años, la polémica “influencer” y “youtuber” Yoseline Hoffman, mejor conocida como YosStop, publicó un video en su canal de YouTube denominado “Patética Generación”, en el cual comienza haciendo referencia y presentando algunos extractos de un video viral de una pelea callejera entre dos chicas, que literalmente se agarraron a golpes por problemas que tenían entre ellas en medio de decenas de testig@s.

Después, nos platica que una de las dos mujeres involucradas en el pleito la contactó para asegurarle que había golpeado a la otra chica por ser “una prostituta”, y que incluso le mandó a manera de "evidencia" un video de contenido sexual relacionado con ella, asegurándole que aparentemente había accedido a realizar dicho video a cambio de tres cajetillas de cigarros, haciendo en ese momento la “youtuber” lo que pudiera ser interpretado como una breve descripción del mismo y calificando como "puta" a la chica que aparece en él.

En virtud de lo anterior, la chica que aparece en el video denunció a Yoselinne Hoffman por haber cometido el delito de pornografía, toda vez que el artículo 187, párrafo tercero, del Código Penal del Distrito Federal (sic), establece que comete dicho delito aquella persona que describa actos de exhibicionismo corporal o lascivos o sexuales, reales o simulados, en que participe una persona menor de 18 años de edad.

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, describir significa detallar el aspecto de alguien o algo por medio del lenguaje, por lo que el problema de fondo a resolver en este asunto (lo que se conoce como la “litis” en el argot jurídico), será determinar si lo que hizo Yoselinne Hoffman fue detallar o no dicho video con las 30 palabras que utilizó en su video para hablar del mismo, y que quizás se pudiera considerar una descripción, lo cual dependerá absolutamente del criterio del juzgador, pues dicho término admite un elevado grado de subjetividad, lo cual es en contra de los principios del derecho penal.

Las entrevistas y declaraciones que han dado los abogados que están asesorando a ambas partes todo el proceso penal confirman justo eso, que se debe determinar si la hoy imputada “describió” o no el referido video, sin embargo, me llaman la atención algunas cuestiones alrededor del asunto que me gustaría mencionar:

En primer lugar, hay que reconocer que es evidente que lo que hizo “YosStop” causó un daño moral muy grave a la persona que aparece en ese video, pues por su posición como comunicadora con millones de seguidores, consiguió hacer del conocimiento público un video sexual que -todo indica- en ese momento no lo era, en el que aparece una menor de edad, lo que sin duda constituye un caso de violencia digital, independientemente si realmente se configure o no el delito de pornografía en específico del que se le acusa.

En segundo lugar, me parece increíble que el referido Código Penal establezca exactamente la misma pena para quien videograbe o filme un video sexual donde aparezca una menor de edad, que para quien lo describa (es casi como decir que es el mismo delito matar a una persona que describir el asesinato). Sin duda hay una distancia enorme entre el acto de participar activamente en la filmación de un video de esa índole que, en el hecho de recibirlo sin solicitarlo, verlo y después describirlo, sobre todo cuando es sin fines lascivos, sino en un espacio de una comunicadora que se dedica justamente a criticar "videos virales", como evidentemente lo hizo en este caso “YosStop”.

En tercer lugar, el hecho de que se haya generado un operativo policiaco para la detención de Yoseline Hoffman como si se tratara de una peligrosa narcotraficante, en el que se aprecia que participaron alrededor de 40 policías, ya que además fue videograbado por muchos medios de comunicación (que muy probablemente recibieron el “pitazo” de las propias autoridades), en un país donde hay decenas de miles de asesinos, secuestradores, extorsionadores y violadores viviendo en libertad y en completa impunidad, por supuesto que levanta sospechas de un "apestoso tufo político” detrás de este asunto, muy difícil de ignorar. (¿Votos, venganza o “caja china” quizás?). 

Finalmente, lo delicado que me parece que desde la cuenta oficial de Twitter de la Fiscalía de la Ciudad de México (@FiscaliaCDMX) se haya hecho un llamado al hermano de Yoseline Hoffman etiquetándolo en su cuenta personal (@DebRyanShow), con el mensaje: “Buen día, ¿Deseamos hacer contacto con usted, sería tan amable de seguir nuestra cuenta para comunicarnos vía mensaje directo?”, lo que además de un posible acto de intimidación, pareciera ser también el primer “emplazamiento ministerial” vía Twitter en la historia de la humanidad.

PD: En Jalisco describir un video de esta índole no es considerado delito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Frankenstein de la Transparencia

Cámaras de seguridad y privacidad

Transparencia Antifederalista