Derecho al Entretenimiento
Por: Salvador Romero Espinosa (@chavaromero)
Me tocó crecer en una época muy diferente a la
actual, en la que casi todas las personas teníamos acceso al mismo tipo de
entretenimiento, de tal forma que en las calles, escuelas, lugares de trabajo,
etc. casi todos platicábamos de las mismas caricaturas, series o telenovelas,
como los Felinos Cósmicos, el Chavo del 8, María la del Barrio, Beverly Hills
90210 o El Calabozo, y no porque fueran lo mejor que había, sino porque eran lo
único que había y, además, vivíamos con el miedo de perdernos algún capítulo,
porque dependeríamos totalmente de que alguien nos lo platicara para saber lo
que había pasado.
Las cosas han cambiado mucho desde entonces, ya que
nos encontramos en una era de "entretenimiento a la carta", en la
cual las plataformas de streaming y las redes sociales digitales, ofrecen una
cantidad gigantesca de opciones que son imposibles de consumir en toda una
vida, y aunque aún existan ciertos productos de entretenimiento que se
convierten en virales, lejos están de conseguir esa universalidad que tenían
los productos de moda hace algunas décadas.
Hasta este punto, todo pareciera ser mejor, pues
-en teoría- entre más opciones de entretenimiento tengamos es mejor, sin
embargo, me parece que no necesariamente es así por varias razones, ya que como
consumidores de dichos productos debiéramos de tener otro tipo de derechos que
en México aún no tenemos, como el derecho a la información sobre la forma,
criterios o algoritmos que las plataformas de streaming o de redes sociales utilizan
para ofrecernos sus servicios, especialmente si utilizan nuestros datos
personales para "engancharnos" más.
Por ejemplo, si bien existen algunos usuarios de
estas plataformas conscientes de su similitud con el consumo de alimentos,
bebidas o sustancias que le pueden hacer daño, también existe un alto
porcentaje de usuarios de este tipo de plataformas que las utiliza pensando que
son inocuas y carentes de riesgo alguno: ¿Qué puede tener de malo pasar horas
entretenido o divertido viendo publicaciones, fotografías y/o videos con
contenido sumamente interesante o atractivo?, se suelen preguntar.
Esto es importante señalarlo, porque a diferencia
del pasado reciente, actualmente todas las plataformas funcionan con base en
lenguajes computacionales (algoritmos), desarrollados para mantener nuestra
atención la mayor parte del tiempo posible, al grado que hace tiempo, por
ejemplo, vi un video en TEDx donde el ponente señalaba que Netflix había
reconocido que el principal enemigo de su algoritmo era el sueño de las
personas y que contra eso luchaban.
Sin pretender entrar en detalles, estos algoritmos
conllevan muchos riesgos que no necesariamente fueron voluntad de sus
creadores, pero cuyos efectos son inevitables consecuencias del pragmatismo con
el cual se desarrollaron, y que no solo están vinculados con la adicción a la
propia plataforma (lo cual por sí solo ya es bastante delicado) sino porque incluso pueden magnificar otro tipo de adicciones o inseguridades que nos dañan
en nuestra salud o desarrollo personal.
Por ello me parece indispensable que tengamos plena
consciencia de que estos algoritmos son en muchos sentidos peores que los "drug
dealers", ya que no tienen ninguna especie de sentimientos, y solo buscan
las maneras de mostrarnos los contenidos más propicios para "engancharnos"
la mayor cantidad de tiempo posible, sin importarle los daños que esta adicción
nos pueda ocasionar.
Por todo ello es que creo que vale la pena
preguntarnos si este "derecho al entretenimiento", que tanto solemos
valorar, debiera ir acompañado de advertencias similares a las que ya son
obligatorias para productos como el alcohol, el tabaco o muchos alimentos
empacados, y que nos advierten de su peligrosidad, de tal forma que cada que
abramos una plataforma de este tipo nos aparezca primero una leyenda que diga
algo así como: "Peligro: Esta plataforma utiliza algoritmos basados en sus
patrones de navegación y datos personales, para ofrecerle productos de
entretenimiento que le pueden provocar adicción a la plataforma y/o
comportamientos peligrosos para su salud."
Gracias por compartir Ojala Los Padres de Familia y los Jóvenes pudieran reflexionar como sin querer nos vamos haciendo adictos sin sentir
ResponderEliminar