¿Internet para todos?
Por: Salvador Romero Espinosa (@chavaromero)
El pasado 14 de octubre de 2019, hace exactamente dos
años, se formalizó la instalación
del Consejo de Administración de la “Empresa Productiva Subsidiaria CFE Telecomunicaciones
e Internet para Todos”, cuya creación fue anunciada
en julio de dicho año por el presidente de la República, con el objeto
principal de proporcionar el servicio de Internet sin fines de lucro a todas
las personas que viven en las comunidades más apartadas del país, utilizando la
infraestructura ya existente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El presidente informó también que la red de Internet que –teóricamente-
está desarrollando esta nueva empresa estatal se utilizará para el
funcionamiento del Banco del Bienestar, mediante el cual se harán llegar los
programas sociales de manera directa a los beneficiarios, a través de la
instalación de un “Centro Integrador de Servicios” en todas las comunidades que
-por su ubicación permitan- el abastecimiento de dichos servicios a los poblados
más cercanos.
Cabe señalar que la creación de la referida empresa es
acorde con lo establecido en el documento denominado “Proceso
de Planeación de la Estrategia Digital Nacional y de la Política Tecnológica”
publicado por la Coordinación de Estrategia
Digital Nacional, un área dependiente directamente de la presidencia, cuya
misión es: “Promover e impulsar que las y los mexicanos gocen y se beneficien del
acceso a las tecnologías de la información y la comunicación; así como de los
servicios de banda ancha e Internet y su potencial transformador para el
desarrollo social, cultural y económico.”.
Sin embargo, a más de dos años de haberse anunciado la
creación de la referida empresa estatal y de una revisión a su portal de
Internet, no se encuentra que se haya realizado ningún avance relacionado
con los fines de su creación, y que incluso llevan más de un año sin publicar
información sobre alguna sesión para informar o dar cuenta de algún avance,
siendo la información más relevante la referencia que existe a la suscripción
de un contrato en el mes de mayo del 2020 con la empresa “ALTAN REDES S.A.P.I.
de C.V.” para la prestación de servicios profesionales para la integración de
redes de telecomunicaciones, sin que se puedan conocer mayores detalles sobre
dicho contrato en el portal.
Es importante destacar que la persona que aparece en el
acta de instalación como Director General de “CFE Internet para Todos” es el
ingeniero Raymundo Artis Espriú, quien falleció
el pasado mes de junio del presente año, y que de acuerdo con el buscador
de la Plataforma
Nacional de Transparencia, fungió al inicio de esta administración como el Coordinador
de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, y que en su último
cheque cobrado aparece como “Coordinador de Asesores” de la Comisión Federal de
Electricidad con un sueldo mensual bruto de $144,564.16 pesos, sin que en el portal
de la empresa estatal aparezca hasta la fecha, cuatro meses después de su
deceso, alguna información relacionada con la persona que actualmente la
encabeza.
Aunado a lo anterior, un mes después del fallecimiento
del ingeniero Artis Espriú se dio a conocer que la empresa “ALTAN REDES”, aparentemente
la única responsable de proveer los servicios necesarios para cumplir el
objetivo de “CFE Internet para Todos” se había
declarado en concurso mercantil y, por lo tanto, se encuentra al borde de
la banca rota, sin que se tenga certeza alguna sobre si será capaz o no de
cumplir con el contrato celebrado con dicha empresa estatal.
En conclusión, son demasiadas las interrogantes que
rodean a la empresa estatal responsable del principal proyecto de esta
administración en materia de Estrategia Digital Nacional y, a más de dos años de
su creación, no se tiene publicada en su portal información pública que nos
permita, entre otras cosas: evaluar los avances de dicha empresa; conocer
detalles sobre los gastos y erogaciones que ha realizado desde su creación a la
fecha; conocer avances sobre la creación de los centros integradores de
servicios; o, por lo menos saber si ya existe designada o no a la persona que ocupe
actualmente su dirección general.
En pocas palabras, con la información pública existente
en su portal de Internet, es prácticamente imposible saber si la empresa
estatal “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos” ha servido de algo o no.
Comentarios
Publicar un comentario