¿Qué buscamos en Google en 2021?
Por: Salvador Romero Espinosa (@chavaromero)
La semana pasada la plataforma Google dio a conocer
cuáles fueron las principales tendencias en nuestro país, derivadas de las
palabras, frases y preguntas más buscadas por las y los usuarios mexicanos de
su motor de búsqueda, entre las cuales destacan las siguientes:
La tendencia número uno fue “Bienestar Azteca”, es decir,
gente buscando información relacionada con el programa de apoyos y becas del gobierno
federal, tales como la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media
Superior Benito Juárez, que demuestran lo popular que ha resultado este
programa que literalmente les regala dinero público a las y los jóvenes que
estudian en una preparatoria pública.
La
tendencia número dos fue “Cruz Azul”, con clara relación con el campeonato que
ganaron en verano y que terminó con la sequía de 23 años sin conseguirlo,
aunque seguramente muy pronto la tendencia “Atlas” tomará un lugar relevante en
esta lista tras haber roto una sequía aún mucho mayor, de 70 años.
La
tendencia número tres fue “Mi Vacuna” en clara alusión al portal de Internet
habilitado para registrarse para obtener una vacuna contra el coronavirus en
nuestro país, y que a la fecha todavía sigue siendo necesario para poder
acceder a dicho beneficio.
Por
otra parte, la búsqueda número uno iniciando con la palabra “qué” fue: “Qué
está pasando en Colombia?” en clara relación con los disturbios y violencia
relacionada con las protestas contra el gobierno de decenas de miles de
colombianos, principalmente en los meses de abril y mayo de este año.
La número
dos fue: “Qué es postración?”, que se hizo tendencia nacional en el mes de
julio, a raíz de que inició el registro de vacunación COVID a personas de 18 a
29 años de edad, en virtud de que en el portal de la Secretaría de Salud se les
preguntaba si se encontraban en “estado de postración” y no sabían qué responder.
La
número tres fue: “Qué es GPI?”, que se mantuvo como tendencia constante a lo largo
del año, teniendo su pico en el mes de mayo, por consecuencia del aumento de la
utilización de esta abreviatura en las redes sociales más populares, y que significa
“gracias por invitar”, pero que se utiliza únicamente en tono sarcástico (ósea cuando
no te invitaron).
En
otra categoría interesante, la búsqueda número uno iniciando con la palabra “cómo”
fue: “Cómo se llama el martillo de Thor?” (no es broma), cuyo pico se presentó
en el mes de julio, y que en mi consideración muestra lo trivial que pueden
llegar a ser las prioridades de la mayoría de los usuarios de Internet. (Por
cierto, se llama "Mjolnir")
Las
búsquedas “cómo” números dos y tres fueron: “Cómo van las votaciones?” y “Cómo
saber dónde me toca votar?”, en clara alusión al proceso electoral concurrente
que se vivió en la gran mayoría de las entidades federativas del país y cuyo
pico se presentó justamente en el primer fin de semana de junio.
En el
cuarto lugar de las búsquedas “cómo” se encuentra: “Cómo registrarse para la
vacuna?” en clara relación con el proceso de vacunación que hemos vivido en nuestro
país a lo largo de este año y que afortunadamente refleja una buena voluntad de
muchos compatriotas de vacunarse.
En
otro tipo de búsquedas interesantes, encontramos que la película más buscada
fue “Eternals” (de la cual no sabía su existencia); la serie más buscada fue “El
Juego del Calamar” (esa sí la conozco y no me sorprende ya que fue muy popular
este año); el deportista más buscado fue Rommel Pacheco (superando a Checo
Pérez en segundo y Canelo Álvarez en tercero) y el personaje más buscado fue
Carmen Salinas DEP (superando a Inés Gómez Mont en segundo y a Alec Baldwin en
tercero).
Así
las búsquedas de este año en México, que sin duda se verán alteradas en este
último mes principalmente por los acontecimientos del pasado domingo, con la muerte
de don Vicente Fernández DEP, el triunfo del Atlas y la impresionante carrera
de Checo Pérez, pero que a “grosso modo” reflejan que las y los mexicanos sí solemos
utilizar el motor de búsqueda de Google para informarnos sobre cosas
importantes tales como recibir dinero gratis del gobierno, recibir una vacuna
contra el coronavirus o cómo y dónde votar en las elecciones, así como otras no
tanto, tales como eventos deportivos o cuestiones aparentemente muy
irrelevantes como saber el nombre del “martillo de Thor”.
Comentarios
Publicar un comentario