Transparencia vía WhatsApp
Por: Salvador Romero Espinosa (@chavaromero)
La plataforma de mensajería WhatsApp se ha
convertido en la más popular en nuestro país, con sus más de 63 millones de
usuarios, es conocida y utilizada por púberes y adultos mayores por igual, lo
que sin duda alguna la ha convertido ya también en un referente para hacer
negocio, por lo que son cada vez más las empresas y profesionistas que apuestan
a tener esquemas de atención o interacción con sus clientes en esta plataforma.
Sin embargo, a pesar de todo ello, las autoridades
mexicanas se han mantenido al margen de esta plataforma para acercarse a la
sociedad y, los pocos intentos que conozco, no han representado soluciones
reales para los usuarios que utilizan dicha plataforma de comunicación para
establecer contacto con sus autoridades.
En ese contexto es que en este año buscaremos, con
el apoyo financiero del Poder Ejecutivo de Jalisco, impulsar desde el Instituto
de Transparencia Jalisciense (ITEI) la primera línea de la "Transparencia
vía WhatsApp", con el objeto de brindar asesoría, orientación e incluso
tramitar solicitudes de acceso a información pública a cualquier autoridad
jalisciense (existen más de 500 sujetos obligados en materia de transparencia
en Jalisco).
La idea de esta plataforma de Transparencia es que
cualquier usuario de WhatsApp pueda mandarnos un mensaje de texto en el cual
nos exprese qué tipo de información pública necesita, y nosotros desde el ITEI
lo podamos orientar por esa misma vía para que pueda encontrar, descargar o
solicitar esa información a la autoridad adecuada o, en su defecto, informarle
cuando lo que requiere no se trate en realidad de información pública
relacionada con el funcionamiento de las autoridades municipales o estatales.
Pero nuestra ambición es mayor y no queremos
ofrecer solo orientación y asesoría, queremos ir mucho más allá, de tal forma
que cuando cualquier usuaria o usuario así lo solicite, también le gestionemos
su solicitud respecto de la información pública que necesita (a través de la
Plataforma Nacional de Transparencia), sin necesidad de que nuestros usuarios
tengan necesidad de crear ninguna cuenta en la PNT o proporcionar algún correo
electrónico, de tal forma que en Jalisco lo único que se requiera para hacer
una solicitud de información pública sea contar con una línea de WhatsApp.
Cabe aclarar que en esta línea de la “Transparencia
vía WhatsApp” se protegerá el número telefónico del usuario y nunca
solicitaremos ningún dato personal a los usuarios que deseen asesoría, orientación
o incluso la gestión de una solicitud de información pública, y que tan pronto
como recibamos la respuesta a su solicitud se la entregaremos también por la
misma vía WhatsApp por la que la solicito.
En conclusión, si logramos llevar a cabo este proyecto con
el apoyo del Poder Ejecutivo, pondremos a Jalisco nuevamente a la vanguardia en
materia de derecho de acceso a la información pública, transparencia y
rendición de cuentas, pues acercaremos la información pública jalisciense a las
manos de cualquiera de las decenas de millones de usuarios de la plataforma en
nuestro País.
Comentarios
Publicar un comentario