17 años de Transparencia
Por: Salvador Romero Espinosa (@chavaromero)
Este 2 de
julio el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos
Personales de Jalisco, también conocido como el ITEI, cumplió 17 años de vida,
y su principal función es y ha sido ayudar a la gente a defender sus derechos
humanos de acceso a la información pública (DAI) y a la protección de sus datos
personales (DPDP) en posesión de las autoridades jaliscienses.
Aunque es
evidente que una de las funciones más importantes del DAI está relacionada con
la supervisión del ejercicio de los recursos públicos y obligaciones
gubernamentales, también tiene otras funciones como "derecho llave",
pues te permite acceder a información pública necesaria para poder acceder a
otros derechos como el derecho a la salud, la libertad de expresión, el derecho
a la educación, el derecho al trabajo, etc.
Por ello,
en estos 17 años en el ITEI se ha trabajado de la mano con organizaciones de la
sociedad civil, iniciativa privada, universidades y, por supuesto, con las más
de 500 instituciones y dependencias obligadas a cumplir dichas leyes, con
quienes se han realizado esfuerzos en conjunto para garantizar los derechos en
materia Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales.
Quizás no
lo sepas, pero el camino del ITEI no ha sido fácil, pues han habido y seguirán
habiendo obstáculos y muchos retos por superar, entre ellos, tener uno de los
presupuestos per capita más castigados de todo el país; sin embargo, a pesar de
ello, sus logros son significativos y el trabajo del ITEI ha sido reconocido en
todo México y en otros países del Mundo.
Hoy, por
ejemplo, Jalisco es el Estado número uno del país en carga de información
pública en la Plataforma Nacional de Transparencia y somos el tercer Instituto
del país con más recursos de revisión favorables para las y los
ciudadanos.
En materia
de capacitación, somos el único instituto de transparencia que cuenta con un
Centro de Estudios Superiores de la Información Pública y Protección de Datos
Personales, el CESIP.
En
coordinación con el gobierno municipal de Guadalajara, generamos la herramienta
digital “Test Data”, que facilita la elaboración de versiones públicas de
documentos, lo que contribuye a eficientar la entrega de
informaciónpública.
Al Poder
Judicial le ayudamos a implementar el software “ELIDA” o eliminador de datos,
único en su tipo en México, que tiene la capacidad de generar versiones
públicas de las sentencias en segundos, lo que permite supervisar el trabajo de
todas y todos los jueces y magistrados.
En
conjunto con el Congreso de Jalisco, hemos impulsado ejercicios de Parlamento
Abierto, para que puedas opinar y contribuir al análisis de las iniciativas y
propuestas de tus diputadas y diputados.
El ITEI ha
hecho esfuerzos para acercar estos derechos a niñas, niños, adolescentes,
personas sordas, personas invidentes, mujeres en situación vulnerable, personas
de comunidades indígenas y personas con alguna discapacidad, y actualmente,
estamos en el proceso de certificar nuestro portal de Internet para que pueda
ser accesible para cualquier persona.
Por otra
parte, como estamos concientes que utilizas de manera recurrente las redes
sociales digitales para informarte, desde el ITEI tomamos la iniciativa en el
Sistema Nacional de Transparencia para sentar las bases de la difusión de
información pública a través de estas plataformas.
Conscientes
que la mayoria de la gente utiliza WhatApp para comunicarse diariamente,
decidimos poner en marcha la plataforma WHATSPARENCIA, que es justamente una
línea de WhatsApp, mediante la que te asesoramos en el número 33 3906 9656, con
lo que el ITEI se vuelve el primer instituto de transparencia local del país en
atenderte a través de esta plataforma.
El ITEI
participa también activamente tanto en el Sistema Nacional como en el Sistema
Estatal Anticorrupción, y una muestra de ello es que en las elecciones del
pasado 2021, desarrollamos la plataforma “Iniciativa 3 de 3 por la Integridad”.
Estamos
conscientes, sin embargo, que nos falta mucho por hacer y retos por vencer, que
tenemos serias limitaciones presupuestales que nos impiden promover más la
cultura de la transparencia y la rendición de cuentas en muchos sectores de la
población, pero seguimos y seguiremos buscando formas para hacerlo, porque el
principal motor de una democracia es una sociedad informada.
Comentarios
Publicar un comentario