Jalisco es Transparente
Por: Salvador Romero Espinosa (@chavaromero)
El
pasado año 2022, en Jalisco se rompió un récord histórico de solicitudes de
acceso a información pública recibidas por cualquiera de las 32 entidades
federativas del país durante los 20 años de existencia de la transparencia en
México, habiéndose superado las 185,000 solicitudes, lo que equivale a más de
510 solicitudes diarias y a más de 40 veces el número de solicitudes que se
recibieron hace 17 años cuando se creó el Instituto de Transparencia,
Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (el ITEI), según se desprende del informe de actividades 2022 rendido ante el Congreso del Estado de Jalisco el pasado viernes 20 de enero.
Para
poder dimensionar mejor este dato, se debe destacar que este número histórico
de solicitudes superan al total de solicitudes que recibieron otros 18 estados
de la República en su conjunto en el mismo periodo 2022 y, para abonar a lo
anterior, Jalisco se destacó como la entidad federativa que más información
difundió a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (la PNT), habiendo
superado los 3,000 millones de registros, cifra que es superior al número total
de registros cargados a dicha Plataforma por casi 28 estados de la República en
su conjunto, y al total de registros cargados por toda la Federación.
Otro
dato interesante que vale la pena señalar es el relacionado con los recursos de
revisión presentados en contra de las respuestas a las solicitudes, que este
año en Jalisco fueron más de 6,100 los que fueron presentados a través de la
Plataforma Nacional de Transparencia, lo que convirtió al ITEI en el segundo
organismo de transparencia del país que más recursos conoció en el año 2022 y,
a pesar de ellos, vale la pena también destacar que de los referidos recursos
resueltos únicamente 6 fueron revocados por el Instituto Nacional de
Transparencia (INAI), lo que representa menos del 0.1% del total de recursos.
Sin
embargo, también es cierto que Jalisco es transparente, porque fue el estado
con el menor porcentaje de recurrencia en contra de las respuestas a las
solicitudes de información, con menos del 3.5%, lo cual nos convierte en el
primer lugar nacional en tener menor proporción entre solicitudes y recursos de
revisión, habiendo 12 estados que incluso superan el 9% en dicha proporción.
En
materia de denuncias por el incumplimiento de obligaciones de transparencia,
este año fueron casi 1,400 las que se hicieron valer a través de la
presentación de los recursos de transparencia correspondientes, lo que
nuevamente colocó al ITEI como el segundo organismo garante de transparencia
con mayor cantidad de trabajo en el país en este rubro también, debiéndose
tomar en consideración que Jalisco es el estado que tiene el mayor número de
sujetos obligados registrados en la PNT de todas las entidades federativas del
país, con más de 600.
Entre
otros datos duros vale la pena destacar que el ITEI superó las 108,000 personas
que participaron en alguna de las actividades de dicho Instituto durante 2022,
entre las cuales destacan las más de 60,000 personas capacitadas por alguno de
los diversos programas educativos y talleres impartidos por el Centro de
Estudios Superiores de la Información Pública y la Protección de Datos
Personales (el CESIP) y las diferentes coordinaciones generales y direcciones
del Instituto.
También
lanzamos en el año 2022 la plataforma Whatsparencia, mediante la que se asesora
y orienta en materia de transparencia y protección de datos personales,
mediante un ChatBot y a través de la intervención del personal del CESIP, y el
Podcast “Transparencia a Voces” con el cual pretendemos difundir ampliamente la
cultura de la transparencia gubernamental y la privacidad a cualquier persona
de habla hispana que tenga acceso a las plataformas de audio gratuitas que
existen en Internet.
En
Jalisco también conmemoramos el pasado 2022 los 20 años de las primeras leyes
de transparencia en México y Jalisco, a través de diversos foros en los cuales
participaron especialistas de todo México y el Mundo, con el objeto de
recapitular la importancia de la existencia de este derecho y de organismos
garantes que lo protejan para la consolidación de nuestra todavía incipiente
democracia.
También
celebramos el año pasado en Jalisco el 3er Foro Nacional de Resoluciones
Relevantes de Transparencia en México, con la presencia y participación de más
de 50 comisionadas y comisionados de más de 20 estados de la República.
Finalmente,
desde el ITEI se editó el libro “La Debida Clasificación de la Información
Pública. Teoría y práctica”, con el cual se pretende marcar desde Jalisco un
antes y un después en la materia, ayudando a cualquier persona en México a
ejercer de manera mucho más adecuada su derecho de acceso a la información pública,
así como capacitar a la mayor cantidad de servidores públicos posibles del
país, en una materia tan delicada como es la debida clasificación de
información.
Comentarios
Publicar un comentario