La Trampa de la FAN ID

Por: Salvador Romero Espinosa

El año pasado surgió en la Liga MX la idea de generar una identificación o registro electrónico de identidad -denominada “FAN ID”- para poder ingresar a los estadios, como una reacción a los violentos acontecimientos que se presentaron en el estadio Corregidora en marzo de 2021, cuando las barras de los equipos Gallos Blancos y Atlas de Guadalajara protagonizaron una pelea campal que acabó afectando a toda la afición.

Al parecer este año la FAN ID será obligatoria en todos los estadios y su supuesto objeto es “Mayor seguridad para ti y tu familia” (https://fanliga.mx/) según se promueve en el portal oficial de esta plataforma, sin embargo, tal y como lo señalé el año pasado, me parece que parten de la premisa (completamente falsa) de que cualquier persona mayor de 12 o 15 años de edad que acuda al estadio constituye una amenaza latente para el resto de las y los aficionados, cuando es consabido que las grandes broncas las generan las “barras”.

En ese contexto, me parece una medida desproporcionada y un grave riesgo que la Liga MX pretenda exigirnos, a cualquier persona que pretendamos ir a un estadio de fútbol, que les regalemos una enorme cantidad de nuestros datos personales tales como: Nombre completo, teléfono celular, fecha de nacimiento, CURP, domicilio, correo electrónico, fotografía, plantilla biométrica de tu rostro, identificación oficial, lugar de nacimiento y clave de elector o huella dactilar.

De acuerdo con el portal https://www.transfermarkt.mx/ en la última temporada del 2022, acudieron a los estadios de la Liga MX alrededor de 3,000,000 (tres millones) de personas, por lo que la base de datos personales que se generaría con la FAN ID tan solo en una temporada, podría superar fácilmente un millón de registros de aficionados que cederían o regalarían una enorme cantidad de información personal para poder acceder a un estadio.

Los riesgos que implica generar una base de datos de dicha envergadura y con tanta cantidad de información, incluyendo la plantilla biométrica de los rostros de los aficionados, son enormes, pues incluso su utilización lícita pudiera conllevar violaciones graves para la privacidad de sus titulares, además de que sería un botín bastante atractivo para la ciberdelincuencia, que sin duda intentará acceder a ella, sin que exista ninguna empresa en el Mundo que pueda garantizar invulnerabilidad a sus medidas de seguridad.

Dando una revisada al aviso de privacidad del FAN ID (https://fanliga.mx/privacy/), encuentro también mucha ambigüedad en el uso de las “finalidades primarias” (irrenunciables) que la afición autoriza realizar con sus datos personales, tales como: “Para la validación, la capacitación en producción y la comprensión de patrones de uso, usuario comportamientos y preferencias, y localizadores de dispositivos para prevención de riesgos y fraudes.”, cuyo alcance es incierto y que pudiera implicar una invasión grave a nuestra privacidad con el “pretexto” de prevenir riesgos y fraudes (¿los aficionados vamos a defraudar a la Liga MX o cómo?)

Otro de los temas que implica una invasión a nuestra privacidad es el relacionado con las “finalidades secundarias” de la FAN ID, que si bien son “renunciables”, se debe seguir un complejo procedimiento que implica enviar un correo electrónico e identificarse fehacientemente, el cual está evidentemente diseñado para que prácticamente nadie renuncie al uso de sus datos personales para dichas finalidades, entre las cuales se encuentran “fines de investigación" (lo cual es bastante amplio y ambiguo) y para informarnos del lanzamiento o cambios de nuevos productos, bienes, servicios y promociones incluyendo llamadas telefónicas, el envío de comunicaciones a través de correos electrónicos, mensajes cortos, etc., en otras palabras: van a usar nuestros datos para estarnos molestando con promociones no solicitadas todo el tiempo.

Finalmente, entre muchos otros temas (como la implementación de cookies que les permitirán conocer nuestra ubicación en cada momento y la marca y modelo del celular que usamos), el que más me preocupa es que al aceptar usar la FAN ID, estamos autorizando a la empresa responsable de implementarla (INCODE MÉXICO), a que transfiera nuestros datos personales a la Federación Mexicana de Fútbol Asociación, A.C., la cual en su propio aviso de privacidad (https://fmf.mx/aviso-de-privacidad) señala que los utilizará para enviarnos promociones, ofertas de productos y servicios, información comercial, ofertas, publicidad o boletines de patrocinadores y socios comerciales de la FMF.

No me cabe duda entonces que la FAN ID no es por nuestra seguridad, es para explotar nuestros datos personales para espiarnos, ofertarnos y vendernos cualquier cantidad de productos comerciales, por lo cual, mientras sea obligatoria para ir a un estadio, no me volverán a ver en uno.





Comentarios

  1. Completamente de acuerdo.
    Lo mas triste es que muchas personas no valoran sus datos personales y los regalan a diestra y siniestra!
    saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Frankenstein de la Transparencia

Cámaras de seguridad y privacidad

Transparencia Antifederalista