Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

La Realidad en Peligro

Por: Salvador Romero Espinosa (@chavaromero) El concepto de "real" es complejo y multifacético, y su significado puede variar según el contexto en el que se utilice. En términos generales, algo "real" debe existir en la actualidad y ser tangible, en lugar de ser imaginario, ficticio o ilusorio y, de acuerdo con la Real Academia Española, lo “real” es aquello “que tiene existencia objetiva”. Sin embargo, la realidad siempre ha tenido muchos enemigos y actualmente las plataformas y tecnologías apoyadas de la inteligencia artificial y algoritmos, están poniendo más que nunca en riesgo nuestra percepción y comprensión de la “realidad”, tal y como sucedió la semana pasada, cuando millones de personas creyeron que el ex Presidente Donald Trump había sido arrestado por la policía, por culpa de las fotografías que circularon en Internet y que resultaron ser falsas o “fakes”, realizadas de manera aparentemente muy sencilla por un usuario de redes sociales. Aunado a ello, des...

La Mentira de Estado

Por: Salvador Romero Espinosa ( @chavaromero ) Toda la información que se encuentra en los expedientes y archivos de cualquier autoridad es “información pública” de acuerdo a la Constitución Federal, lo que significa que cualquier persona tenemos derecho de acceder a ella y conocer su contenido, excepto cuando existan razones de interés público o seguridad nacional debidamente justificadas para restringir temporalmente dicho acceso. A este tipo de información pública restringida se le conoce también como información clasificada o reservada, la cual se protege de los ojos de la sociedad por causas justificadas, a través de un complejo mecanismo legal que incluye la participación de un comité especial y la elaboración de un dictamen conocido como “prueba de daño”, en el cual se acredite con total claridad que la clasificación es indispensable. En otras palabras, las autoridades sí tienen la posibilidad legítima de negarnos el acceso a información pública que se encuentre en sus expedient...

Dólares Fifís

Imagen
Por: Salvador Romero Espinosa ( @chavaromero ) La apreciación del peso mexicano frente a otras monedas internacionales, particularmente el dólar norteamericano, suele ser una buena señal, pues es un importante referente sobre nuestra estabilidad macroeconómica y política, y demuestra que aún sigue existiendo confianza de los capitales extranjeros en nuestro país, a pesar de que se hayan tomado decisiones bastante malas como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional que ya habíamos pagado o la cancelación de la fábrica de cerveza ya terminada de Constellation Brands en Mexicalli. Sin embargo, no es la primera vez que dicha apreciación tiene sus bemoles, como sucedió a finales de 1994, cuando una aparente enorme solidez del peso fue seguida de una estrepitosa devaluación, que llevó el dólar de los 3 pesos a los 10 pesos en unas cuantas semanas, en lo que se bautizó históricamente como el “error de diciembre”. En el año 2008 se experimentó otra apreciación del peso frente al...