Cierres de campaña y tendencias de Google

Por: Salvador Romero Espinosa (@chavaromero)

El día de ayer, 29 de mayo del 2024, además de ser mi cumpleaños también fue el cierre de campañas electorales en todo México, razón por la cual, recordando los estudios del Seth Stephens-Davidowitz, relacionados con la información que se puede desprender de las búsquedas que realiza la gente en Google sobre cualquier tema (incluyendo los procesos electorales) me di a la tarea de hacer un análisis de dichas búsquedas y estos son los hallazgos encontrados.

Pero antes, cabe hacer algunas precisiones: En primer lugar, señalar que las estadísticas sobre las búsquedas de los usuarios de Google, es información del dominio público y accesible en Internet a cualquier persona; en segundo lugar, aclarar que no somos conocedores ni expertos en este tipo de análisis, ni en interpretar búsquedas de Google tampoco, solamente presentamos los datos que obtuvimos del propio buscador; y, finalmente, aclarar (en los mismos términos que lo hace Google) que: El "interés de búsqueda" es un indicador de la curiosidad que despierta un tema en los usuarios de Google; y que no sustituye a las encuestas de opinión ni debe considerarse un indicador de la intención de voto.

Aclarado ello comencemos con el análisis de las búsquedas a nivel nacional, donde la cantidad de búsquedas por la candidata Claudia Sheinbaum ha sido ligeramente más alta en las últimas 72 horas, que las búsquedas a la candidata Xóchitl Gálvez, segunda más buscada, aunque entre ambas punteras se mantuvo, en promedio, un nivel muy similar de búsquedas durante los últimos 30 días, casi un empate técnico. Cabe señalar que ambas han superado por mucho en búsquedas al candidato Jorge Álvarez Maynez, tercero más buscado; aunque si bien este último tuvo un pico muy elevado de búsquedas durante las 24 horas posteriores al lamentable accidente fatal que sucedió en su "meeting" en Nuevo León (23 de mayo fue el único día en que superó en búsquedas a las otras dos candidatas), es muy poco probable que esa tendencia aislada de búsquedas tenga impacto en la intención del voto, por el contexto en que sucedió.

En Jalisco, la tendencia de búsquedas de las dos candidatas y el candidato presidencial es similar, encabezada muy ligeramente por Sheinbaum, aunque la diferencia de búsquedas entre las dos punteras y Álvarez es menor que la tendencia nacional, al igual que en Nuevo León, probablemente producto de que el electorado de ambas entidades ha favorecido con su voto estatal al partido que lo postulo.

Entre las principales búsquedas que hacen los usuarios de Google sobre el proceso electoral, y sobre las candidatas y el candidato encontramos las siguientes:

¿Dónde me toca votar?

¿Cómo ubicar mi casilla para votar?

¿A qué hora abren las casillas para votar?

¿Puedo votar en otro estado?

¿Por quién votar?

¿De dónde es Claudia Sheinbaum?

¿Quién es Claudia Sheinbaum?

¿Cuántos años tiene Claudia Sheinbaum?

¿De qué partido es Claudia Sheinbaum?

¿Qué estudió Claudia Sheinbaum?

¿De qué partido es Xóchitl Gálvez?

¿Qué estudió Xóchitl Gálvez?

¿Quién es Xóchitl Gálvez?

¿De dónde es Xóchitl Gálvez?

¿Cuántos años tiene Xóchitl Gálvez?

¿Quién es Jorge Álvarez?

¿De dónde es Máynez?

¿De qué partido es Máynez?

¿Qué estudió Máynez?

¿Cuántos años tiene Máynez?

Respecto a las candidatas y el candidato a la gubernatura de Jalisco, existe una tendencia general de búsquedas en Google favorable a Pablo Lemus durante los últimos 30 días, aunque el día de ayer 29 de mayo se presentó un pico de búsquedas mayor a la candidata Claudia Delgadillo, que probablemente obedeció al escándalo que se suscitó luego de que el martes 28 se cancelara un concierto público en su cierre de campaña y se le captara en una especie de concierto privado dentro de un recinto estatal; crecimiento de búsquedas que quizás no se verá reflejado en un beneficio electoral, al igual que el caso referido del candidato presidencial Álvarez Maynez.

Respecto a la contienda por Guadalajara, capital del estado de Jalisco, de las tendencias de búsquedas entre las candidatas Verónica Delgadillo, Diana González y el candidato Chema Martínez, llama la atención que prácticamente no hubo búsquedas relacionadas con dichos candidatos antes del 15 de mayo, lo cual probablemente haya tenido que ver con que hasta el día 16 de mayo se celebró un debate entre los tres; a partir de entonces las búsquedas las ha estado encabezando la candidata Delgadillo, habiendo tenido el candidato Martínez un pico elevado el 28 de mayo que, sin embargo, no afecta el promedio de búsquedas de los últimos 15 días, que colocan a la candidata de MC con una mayor cantidad de búsquedas a su favor.

Respecto a la contienda del municipio de Zapopan, el más habitado de Jalisco, las búsquedas entre los candidatos Frangie de MC y Kumamoto de Morena también empezaron a dispararse hasta mediados de mayo, y han estado muy parejas entre ambos, alternándose continuamente los días en que cada uno las ha encabezado, encontrándose al momento del cierre de campañas en una especie de empate técnico de búsquedas, con un muy ligero mayor promedio de los últimos 15 días a favor de Kumamoto.   

Respecto de la contienda por la capital del país, la Ciudad de México, de manera muy similar a la capital de Jalisco, la cantidad de búsquedas por Santiago Taboada del PAN ha sido ligeramente superior a la cantidad de búsquedas por la candidata Clara Brugada de Morena, habiendo cerrado con un número mayor de búsquedas el referido candidato y teniendo un promedio más elevado en los últimos 30 días.

Respecto de la contienda por Monterrey, la capital de Nuevo León, también está cerrada la cantidad de búsquedas que se han realizado en los últimos 30 días respecto de la candidata y el candidato punteros, habiéndose alternado en los primeros días de mayo, aunque la última vez que Adrián de la Garza fue más buscado que Mariana Rodríguez fue el 19 de mayo y en los últimos 11 días ha sido la candidata de MC ligeramente más buscada, por lo que encabeza tambien el promedio de los últimos 30 días de búsquedas en Nuevo León.

Esos fueron algunos ejemplos de la información que arrojan las búsquedas de los usuarios de Google durante estos últimos 30 días de contiendas electorales, llamándonos fuertemente la atención que las búsquedas para todos los cargos analizados se han incrementado exponencialmente durante los últimos 15 días, que pudiera ser interpretado que a la sociedad, en general, no le interesa mucho preocuparse por investigar sobre las y los candidatos hasta que se acerca mucho el día de la elección, por lo que vale la pena plantearnos qué tan útiles son realmente los procesos electorales tan largos, que incluyendo renuncias a cargos, manifestación de aspiraciones a un cargo, pre-campañas y campañas, suelen superar el año de duración.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Frankenstein de la Transparencia

Cámaras de seguridad y privacidad

Transparencia Antifederalista